La inserción de las mujeres en el mercado de trabajo es un pilar para su empoderamiento y autonomía. Parte de un proceso multidimensional de cambio político, social y económico para acrecentar su capacidad de toma de decisiones sobre sus vidas y participar en igualdad de condiciones con los hombres (Espino & Sauval, 2016).

3 de agosto, 2021.


Por Adylene Bueno Aguilar | Analista para estudios económicos regionales en ONU-Habitat México


La participación de las mujeres en actividades productivas es fundamental para el crecimiento de la economía de cualquier país. Tan solo en México, si las mujeres participaran a la misma tasa que los hombres, el ingreso per cápita sería 22 % más alto, mucho más de lo que se ve en otros países de la OCDE. Además, si se implementaran políticas para aumentar la tasa de participación laboral de las mujeres en 0.6 % al año (en línea con lo observado en España, Irlanda y Chile), esto contribuiría a la eliminación de la brecha de género en la participación laboral y llevaría a un crecimiento económico de 0.4 % anual (ONU México, 2020).

Participación laboral de las mujeres en México

Es importante señalar que la participación de las mujeres en el mercado laboral varía según la localización geográfica, en relación con las tradiciones culturales, las oportunidades laborales y los esfuerzos políticos por coadyuvar a las mujeres a incorporarse al mercado de trabajo (Carrasco Bengoa, 2004).

No obstante, el patrón del empleo asalariado femenino puede distinguirse universalmente por tres características: las mujeres se concentran en ciertos sectores y ocupaciones (segregación horizontal); tienden a estar en posiciones en el extremo inferior de la jerarquía ocupacional (segregación vertical) y; las mujeres como grupo ganan menos que los hombres como grupo (McDowell, 1999).

En México, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) sobre la población de 15 años y más, en promedio en los últimos dos años la tasa de participación de los hombres es del 72.75 %, mientras que la de las mujeres apenas rebasa el 40 %, es decir, subsiste una brecha entre hombres y mujeres de más de 30 %.

Tasa de participación económica de la población de 15 años o más, 2019-2021, trimestral.

Trimestre

Total

Hombre

Mujer

Brecha

Primer trimestre 2019

57.45%

74.41%

42.15%

32.27%

Segundo trimestre 2019

58.06%

74.36%

43.29%

31.07%

Tercer trimestre 2019

58.14%

74.63%

43.24%

31.39%

Cuarto trimestre 2019

58.36%

74.51%

43.85%

30.66%

Primer trimestre 2020

57.79%

73.76%

43.40%

30.37%

Tercer trimestre 2020

52.64%

68.72%

37.98%

30.73%

Cuarto trimestre 2020

54.87%

70.64%

40.61%

30.04%

Primer trimestre 2021

54.64%

70.94%

39.90%

31.04%

Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)” [en línea] https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/
Nota: los datos para el segundo trimestre 2020 no se encuentran disponibles

Adicionalmente, aun cuando tanto hombres como mujeres se insertan mayoritariamente en el sector terciario de la economía, las mujeres lo hacen en mayor proporción y principalmente en actividades relacionadas con el cuidado de otras personas, tales como comercios, servicios sociales y servicios diversos, contrario a los hombres que en este sector se insertan con más frecuencia en el transporte y las comunicaciones, así como servicios profesionales, financieros y corporativos (INEGI, 2021).

Dicha característica de la inserción femenina en el sector terciario llama la atención pues es un reflejo de actividades más “cercanas” a sus atributos reproductivos, esto es, el cuidado y el trabajo doméstico, ambos enfocados en atender a otros.

Distribución porcentual de mujeres y hombres por sector de actividad económica, 2021


Fuente: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)” [en línea] https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/


Patrones del empleo asalariado femenino


Aunque más mujeres en América Latina están trabajando, persiste la brecha de género. Foto: World Bank/Maria Fleischmann , 2009.

Los enfoques teóricos de las desigualdades de género en el mercado laboral se pueden dividir, en términos generales, en los que se centran en la elección individual y los que se centran en las limitaciones estructurales (Kabeer, 2012).

Consecuentemente, los factores que explican las tasas de participación femenina en la fuerza laboral se pueden dividir en aquellos que afectan la demanda de mujeres trabajadoras y los que afectan la oferta de trabajo por parte de las mujeres (ONU México, 2020).

Por el lado de la demanda, se consideran barreras importantes las expectativas sociales del género expresadas en la actividad económica, por ejemplo, la suposición de que las mujeres están mejor capacitadas para labores ligadas al cuidado y aquellas que implican menor esfuerzo físico, así como barreras legales, tal como la falta de una prohibición a empleadores potenciales del cuestionamiento sobre la situación familiar de una mujer durante el proceso de contratación.

Para la oferta, las barreras pueden ser características individuales o la falta de acceso a insumos productivos. En este sentido, las normas sociales y de género pueden tener una influencia significativa en los intereses y aspiraciones de las mujeres respecto a construir una carrera laboral y/o profesional, así como la disciplina en la cual hacerlo, mermando sus posibilidades y planes de vida.

Según datos de ONU Mujeres (2015), las mujeres tienden en mayor medida a realizar trabajos por los que no reciben remuneración alguna, tal como el cuidado de menores, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y/o personas enfermas, y el trabajo doméstico.

Por consiguiente, las mujeres no pueden insertarse en el mercado de trabajo de forma adecuada debido al poco tiempo que tienen disponible, generando una reacción en cadena en su contra, ya que los ingresos que obtendrían por el trabajo remunerado serán menores y se insertarán en trabajos de baja calidad, muchos de ellos en la informalidad (CEPAL, 2020).

La necesidad de proveer cuidados

Entre los obstáculos a la oferta laboral de las mujeres uno de los más estudiados es la necesidad de proveer cuidados, en específico cuidado infantil. Las mujeres sin hijos y aquellas con hijos mayores tienden a participar más, mientras que la decisión de trabajar cambia sustancialmente después del matrimonio y la maternidad.

En relación con esto, la falta de confianza en los servicios de cuidado infantil es reportada como la razón más importante por la que las mujeres deciden no ingresar al mercado de trabajo u optan por alternativas de empleo, casi siempre informal, que les permitan estar en casa (CEPAL, 2021).

Asimismo, el uso de servicios de cuidado infantil puede ser bajo debido a limitaciones de demanda y oferta. En México, por ejemplo, sólo el 5 % de los niños entre cero y dos años asiste a guarderías, comparado con el 35 % en la OCDE (ONU México, 2020).

Empleo, empoderamiento y autonomía de las mujeres

Las reglas, costumbres, creencias y valores vinculados a la definición de lo femenino que asignan diferentes roles y responsabilidades a mujeres y niñas son clasificadas en la literatura como restricciones intrínsecas (Kabeer, 2012).

Entre ellas se encuentra la noción idealizada de que el lugar de las mujeres está en el hogar y por tanto salir a trabajar desafía este ideal. Bajo este precepto, y como muestran las bajas tasas de participación femenina, es posible afirmar que la falta de ingresos propios a partir del empleo deja a las mujeres dependientes de la provisión masculina (tanto para ellas como para sus hijos) o las orilla a competir en los mercados en situaciones de desventaja (Espino & Sauval, 2016).

Así, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, como dicta el Objetivo número 5 de Desarrollo Sostenible, conlleva prestar especial atención a la división y patrones de género existentes en el mercado de trabajo, y a cómo en ese mundo las mujeres se encuentran en una situación de desventaja al tomar acción y decisiones dentro de una estructura delimitada por reglas y normas sociales.


Referencias

Carrasco Bengoa, C. (2004). Hacia nuevos indicadores de trabajo y género: un problema mucho más que estadístico. En P. De Villota Gil-Escoín, Globalización y desigualdad de género (págs. 103-129). Madrid: Síntesis.

CEPAL. (2020). Evaluación del impacto social y económico de la pandemia de COVID-19 en la Ciudad de México: diagnóstico. Ciudad de México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL. (2021). Informe especial COVID-19. La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad. Comisión Económica de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46633-la-autonomia-economica-mujeres-la-recuperacion-sostenible-igualdad

Espino, A., & Sauval, M. (2016). ¿Frenos al empoderamiento económico? Factores que limitan la inserción laboral y la calidad del empleo de las mujeres: el caso chileno. Desarrollo y Sociedad, 77(10), 305-360.

INEGI. (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Kabeer, N. (2012). Women’s economic empowerment and inclusive growth: Labor markets and enterprise development. Centre for Development Policy & Research, School of Oriental & African Studies, (Discussion Paper No. 29).

McDowell, L. (1999). Gender, Identity and Place: Understanding Feminist Geographies. Estados Unidos: University of Minnesota Press.

ONU México. (2020). La participación laboral de la mujer en México. Obtenido de https://www.onu.org.mx/la-participacion-laboral-de-la-mujer-en-mexico/

ONU Mujeres. (2015). Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Obtenido de https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2016/01/trabajo-domestico

 


Mujeres haciendo Ciudad

Artículos escritos por mujeres para empoderar a otras mujeres en la ciudad.
19 Sep ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 5015
Ana Falú, prestigiada especialista latinoamericana, nos acerca al entendimiento de la complejidad de la vida urbana y el derecho a la ciudad desde una mirada feminista y plural. Septiembre 19, 2022....
29 Ago ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 3625
Como mujeres nos hemos ganado nuestro lugar en la planeación y el ordenamiento territorial. Somos parte fundamental en la generación de soluciones, somos capaces de trabajar en equipo, y sobre todo...
09 Ago ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 5275
La ciudad es un bien público, un bien común; es el espacio donde la vida de las personas sucede. Una ciudad sostenible es una ciudad que escucha las necesidades de todas las personas que viven en...
20 Jul ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 5416
En México no se puede hablar de movilidad sin mencionar a Laura Ballesteros. A lo largo de su trayectoria y como mujer que hace ciudad, ha influido con su visión en planes y soluciones innovadoras...
07 Jul ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 4402
Anacláudia Rossbach es una mujer que hace ciudad. En su trayectoria de más de 20 años trabajando con asentamientos informales y vivienda social en la región latinoamericana, siempre ha buscado...
22 Jun ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 3193
Una voz reconocida en la escena de la vivienda latinoamericana es la de Irene Campos, Exministra de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica y expresidenta del Foro de Ministros y Autoridades...
19 May ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 2435
Se necesitarán 145 años para lograr la paridad de género en la política y 267 años para cerrar la brecha en la participación económica. Para Shipra Narang, jefa de Prácticas Urbanas de ONU-Habitat,...
17 May ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 7502
¿Qué tan seguro es recorrer las banquetas y las calles de nuestra ciudad? Seguramente podemos recordar muchos y diversos obstáculos que ponen en riesgo y dificultan nuestro día a día al...
13 Sep ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 7977
Involucrar a mujeres y niñas en los procesos de planificación de espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, es uno de los principios centrales de la misión de ONU-Habitat. 13 de septiembre,...
03 Ago ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 71404
La inserción de las mujeres en el mercado de trabajo es un pilar para su empoderamiento y autonomía. Parte de un proceso multidimensional de cambio político, social y económico para acrecentar su...
16 Jun ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 17169
La situación desfavorable en el acceso a la vivienda para las mujeres requiere acciones que propicien la no discriminación y la igualdad, implementando métodos e instrumentos que permitan y...
01 Jun ONU-Habitat Mujeres haciendo ciudad 27283
La tenencia de la tierra refiere a los derechos de las personas o comunidades para administrarla, así como a las responsabilidades y limitaciones que tienen como propietarios. Aquí presento algunos...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter