
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI).
7 de mayo de 2025
Esta iniciativa estuvo dirigida a funcionariado de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), en su mayoría de la Dirección de Política y Gestión Local (DPGL). Las sesiones se enfocaron en la metodología de OUI, una herramienta desarrollada para Centroamérica que busca transformar territorios informales en espacios urbanos inclusivos, seguros y sostenibles.
Durante la jornada de clausura del programa, realizada el 22 de abril, se contó con la participación de Nicolás Tamayo, gerente de proyectos de ONU-Habitat y punto focal regional para la Localización de los ODS, quien abordó la contribución de las OUIs al cumplimiento de la Agenda 2030 y brindó herramientas adicionales para su implementación. Esta formación culminó con la entrega de certificados de participación y constituye un paso clave hacia el fortalecimiento institucional para el desarrollo urbano sostenible en el país.
🔹 Finalizamos con éxito el Programa de Fortalecimiento de Capacidades sobre la Metodología de Operaciones Urbanas Integrales (OUI) 🔹
— Gobernación, Justicia y Descentralización (@SEGOB_HN) April 23, 2025
La SGJD, a través de la DPGL y con el acompañamiento de ONU-Habitat, culminó la formación sobre OUI, una metodología que busca transformar… pic.twitter.com/uTfPJiEtO7
En paralelo, ONU-Habitat brinda acompañamiento técnico al Programa de Vivienda y Asentamientos Humanos (PVAH) en el proceso de construcción de la propuesta de la Política Nacional de Vivienda y Hábitat de Honduras, entendiendo el acceso a una vivienda adecuada como un derecho humano fundamental. Este apoyo incluye la elaboración conjunta de la Estrategia de Comunicación, así como la revisión técnica del contenido general de la política, con especial énfasis en el plan de acción.
La Estrategia de Comunicación de la propuesta de política ha sido diseñada de forma participativa y contempla una hoja de ruta clara con acciones antes, durante y después de la aprobación e implementación. El propósito es facilitar su apropiación institucional y social, así como su posterior implementación efectiva.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo articulado para fortalecer las capacidades de planificación urbana en Honduras, consolidar la institucionalidad en materia de hábitat y vivienda, así como avanzar hacia el cumplimiento del ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles, garantizando condiciones de vida digna para todas las personas.
También podría interesarte
Contribución a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia
Operaciones Urbanas Integrales, OUI