Se realizó una sesión de trabajo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, con el fin de compartir experiencias y el trabajo desarrollado para la promoción de la integración de la población refugiada y migrante en las ciudades.

2 de febrero, 2021.
ONU-Habitat Países Andinos.
Foto © UNICEF/UN0247721/Arcos. Puesto aduanero colombiano en Rumichaca, frontera de Ecuador con Colombia.


Bogotá, Colombia, 29 de enero. En este espacio se abordaron temas relacionados al uso de la tecnología para promover los procesos de participación ciudadana y construcción conjunta del hábitat que incluyan a refugiados y migrantes, nuevas formas de cooperación para fortalecer la asistencia a las personas que están en tránsito y presentaciones sobre diferentes plataformas que ayudan a dar visibilidad a la localización y patrones de movilidad refugiados y migrantes.

Elkin Velásquez, Coordinador Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, destacó que este tipo de espacios demuestran la voluntad y capacidad para fortalecer -de manera interinstitucional- la región. De igual forma sostuvo que “hay que apoyar a los países para que avancen en sus procesos de desarrollo y lograr disminuir la migración por obligación o forzada, de manera tal que la migración no sea una obligación, sino una elección que las personas puedan tener”.

Durante el taller, Roi Chiti, Coordinador de ONU-Habitat para los Países Andinos, señaló la construcción social del hábitat como plataforma ideal para avanzar procesos de inclusión y cohesión social abordaje utilizado en el marco del Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias implementado en cinco países y nueve ciudades de la región. Resaltó la importancia de la alianza estratégica entre agencias del sistema de las Naciones Unidas como ACNUR, OIM y ONU-Habitat concluyendo que la integración de refugiados y migrantes en las ciudades solo se puede alcanzar avanzando en paralelo con el nivel de inclusión agregada de todos ciudadanos.

Por su parte, Felipe Muñoz, Jefe de la Unidad de Migración del BID, recalcó la importancia de este tipo de talleres para identificar sinergias y trabajar en acciones para la integración de la población refugiada y migrante en los entornos urbanos. Así mismo, Muñoz mencionó el apoyo que el BID ofrece tanto a gobiernos locales como nacionales, mediante el acceso de recursos no-reembolsables que permitan fortalecer la implementación de acciones en los barrios para lograr un acceso equitativo a las oportunidades que ofrece la ciudad.

Integrantes de ambas organizaciones en las dos horas de reunión presentaron iniciativas y acciones para la promoción del desarrollo y la integración, haciendo énfasis en algunos objetivos clave, como por ejemplo, pensar el espacio público como el principal elemento de promoción de cohesión social, y destacaron la necesidad de cambiar el “chip” desde las administraciónes locales hacia ver a la población migrante como un activo antes que un impedimiento para el desarrollo urbano sostenible.

El evento terminó con la intención generalizada de buscar más espacios que permitan el intercambio de experiencias en el futuro cercano. Al cierre, Elkin Velásquez instó a seguir en la búsqueda de aliados, que permitan el fomento de este tipo de acciones colaborativas, en aras de continuar abordando los retos migratorios de la manera más integral y estratégica posible.

Como continuación de estas actividades, el martes 2 de febrero, se llevó a cabo el lanzamiento del Proyecto Ciudades Integradoras. Un proyecto de desarrollo urbano y cultura para acoger familias venezolanas y fortalecer comunidades de acogida, el cual se podrá ver a través de los canales de Facebook de MinCultura, MinVivienda, APC-Colombia y la Unión Europea en Colombia.


También podría interesarte

ONU-Habitat presenta hallazgos de las condiciones de integración de ciudades

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 359
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 273
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1063
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 604
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 433
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1987
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2339
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2346
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio