La pandemia de COVID-19 y las restricciones al movimiento han cambiado la relación de los ciudadanos con sus calles, espacios públicos e instalaciones públicas. Claramente los espacios públicos deben ser parte de la respuesta a la pandemia, tanto para limitar la propagación del virus como para proporcionar formas en que las personas continúen su vida en la nueva normalidad.

Junio 30, 2020


El distanciamiento físico requiere que las personas tengan un espacio adecuado entre ellas en los espacios públicos. La expansión de las calles puede garantizar el distanciamiento físico posible en las aceras, particularmente en los países en desarrollo donde la mayoría de la gente camina. En los barrios marginales y los asentamientos informales, los senderos a menudo inadecuados y hacinados dificultan el cumplimiento de los requisitos y soluciones de distanciamiento físico, como colocar agua, instalaciones de saneamiento e higiene en lugares estratégicos y educar a las personas para que se mantengan lo más lejos posible mientras hacen fila, son pasos importantes.

El tráfico de vehículos se ha reducido drásticamente en las calles y el volumen de pasajeros en el transporte público se ha reducido hasta en un 80 por ciento en algunas ciudades. Las ciudades están reasignando temporalmente o incluso permanentemente el espacio vial de los automóviles para proporcionar más espacio para que las bicicletas y las personas se muevan de manera segura, facilitando el movimiento y respetando las reglas de distanciamiento físico. Algunas ciudades están ampliando las aceras para facilitar la práctica de caminar, patinar y trotar de manera segura. Dichas medidas reducen las emisiones de CO2 y mejoran la calidad del aire, mejorando la salud y el bienestar de las personas.

Los espacios públicos deben ser multifuncionales y adaptables. Por ejemplo, se pueden establecer mercados temporales de alimentos en espacios tales como áreas de estacionamiento para descongestionar los mercados existentes. Los pequeños espacios del vecindario se pueden transformar en áreas emergentes de centros de salud comunitarios para la distribución de alimentos o huertos. El uso compartido de calles y espacios puede permitir la venta ambulante organizada en determinados días u horas del día o para actividades de ocio como mostrar películas u obras de teatro o realizar clases de ejercicio.

Los espacios públicos pueden proporcionar servicios esenciales para las comunidades más vulnerables durante una pandemia, como baños limpios, agua y/o productos de limpieza apropiados.

Los espacios abiertos en asentamientos informales pueden ofrecer instalaciones para lavarse las manos para garantizar que las familias sin agua corriente se mantengan seguras. También se pueden usar para la venta segura en la calle, proporcionando una vida esencial para las familias pobres.


Estación de lavado de manos en asentamientos informales de Nairobi, Kenia.

La pandemia ha demostrado cuán desigualmente se distribuye el espacio público en muchas ciudades, especialmente en barrios pobres, donde hay pocos espacios compartidos, como espacios verdes, parques o parques infantiles. Estos son importantes para contribuir a reducir los niveles de estrés, mejorar la salud mental y el bienestar y contribuir al desarrollo de los niños.

El diseño, los materiales utilizados y la gestión y mantenimiento del espacio público es clave para combatir la propagación del COVID-19. El espacio público debe diseñarse para permitir el distanciamiento físico y los administradores del espacio público deben asegurarse de que se puedan limpiar con frecuencia y en profundidad, incluidas las superficies de alto contacto, como puertas, manijas y muebles.

La crisis de COVID-19 ha puesto de manifiesto varias lagunas en el espacio público, incluida la accesibilidad, flexibilidad, diseño, gestión y mantenimiento, conectividad y distribución equitativa en una ciudad. En el futuro, necesitamos crear una agenda política compartida que reúna la planificación urbana, el desarrollo comunitario, la arquitectura, la construcción ecológica y la salud pública.


También podría interesarte

Vivienda y COVID19

Transporte público y COVID 19

Desalojos y reubicaciones durante COVID-19

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 384
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 278
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1081
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 606
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 437
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2000
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2343
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2348
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio