Del 1º de octubre al 24 de diciembre los brasileños tendrán la oportunidad de hacer una radiografía de la ciudad en la que viven.

 

São Paulo, Octubre de 2018 — Del 1º de octubre al 24 de diciembre los brasileños tendrán la oportunidad de hacer una radiografía de la ciudad en la que viven. Todos están invitados a entrar en www.colab.re o descargar la aplicación Colab y responder las 29 preguntas de opción múltiple sobre temas como transporte, inclusión, servicios básicos y transparencia, y participar de un diagnóstico del avance de Brasil en las metas de desarrollo urbano sostenible de la ONU.

La consulta Ciudades Sostenibles es resultado de una alianza entre Colab y ONU-Habitat. En esta consulta, se pide a los brasileños y brasileñas que comparen la vida urbana de hoy a la de dos años atrás. Los que participan deben indicar si están de acuerdo o no con afirmaciones como "El acceso a transportes públicos seguros, accesibles y sostenibles en la ciudad donde vivo está mejorando", "La calidad de la gestión de residuos (recolección de basura y materiales reciclables) en la ciudad en que vivo está aumentando" y "En la ciudad en que vivo hay posibilidad de participación, por parte de los ciudadanos, en la planificación urbana local y de gestión local".

Las preguntas de la consulta están relacionadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) de la ONU, que busca volver las ciudades y los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Hoy, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas; en Brasil, casi el 85%.

"Es fundamental escuchar a la población y captar su percepción sobre cómo su ciudad está evolucionando en dirección a ese Objetivo y, así, permitir un análisis más preciso y colectivo de la realidad de las ciudades brasileñas", afirma Claudio Acioly, Jefe de la Unidad de Desarrollo de Capacidades de ONU-Habitat. "Y esperamos que los resultados de la consulta puedan ayudar gestores municipales y tomadores de decisión a orientar políticas públicas capaces de responder a los desafíos de la urbanización de forma eficiente e integrada, a partir de la visión de los ciudadanos y ciudadanas que viven y conviven en nuestras ciudades”, complementa.

El objetivo de la agencia es comparar las respuestas de los brasileños en esta consulta con datos oficiales de instituciones de Brasil - como el IBGE - e internacionales - como la propia ONU -, para monitorear el desempeño de las ciudades en Brasil con relación a las metas del ODS 11. Los resultados serán publicados en un reporte en 2019.

Para realizar la consulta, ONU-Habitat eligió Colab, una startup de gestión colaborativa que tiende puentes entre ciudadanos y gobiernos. Para los ciudadanos, Colab actúa como red social, actualmente con 200 mil usuarios en el país, en la cual es posible publicar sugerencias o pedidos de soluciones para problemas como falta de iluminación, huecos en las vías y andenes deteriorados. Si la alcaldía de la ciudad también participa de Colab, las demandas son enviadas directamente a los órganos y servidores responsables por su solución. Las alcaldías reciben, también, talleres y materiales educativos sobre cómo incluir la participación de los ciudadanos en la gestión pública.

Con la tecnología y metodología de Colab, algunas alcaldías ya aumentaron significativamente sus índices de atendimiento a las solicitudes de la población. Es el caso de Teresina, donde la tasa de resolución de pedidos de los ciudadanos subió de 39% en 2016 para 74% actualmente. "La colaboración de los ciudadanos y la transparencia son las mejores herramientas para mejorar la gestión pública", afirma Gustavo Maia, CEO y cofundador de Colab. "La tecnología garantiza que el diálogo con la población se haga con rapidez y eficiencia. Y permite también que los resultados de esa conversación sean medidos, lo que facilita la evaluación de los gestores públicos."

Colab ya realizó otras consultas públicas en Brasil, con la participación de 8 alcaldías. En septiembre, por ejemplo, Niterói, en Rio de Janeiro, mantuvo abiertas consultas sobre mejorías en el parque Campo de São Bento, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad y proyectos de quioscos para la costa, con casi 5 mil respuestas de ciudadanos.

Las experiencias y funcionalidades ya han dado reconocimiento internacional a Colab, como el de aplicación con más grande impacto social, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2015; una de las cinco mejores aplicaciones de gobierno y participación del mundo según la ONU, también en 2015, y la elección, en 2017, del Departamento de Estado Americano para integrar el programa Unreasonable Goals, aceleración para 16 empresas del mundo que trabajan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 


Te puede interesar

Descarga la App Colab

Inicia Octubre Urbano 2018


Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 368
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 275
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1065
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 605
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 435
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1988
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2340
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2346
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio