En este momento en que el mundo lucha por salir de la pandemia de COVID-19 y por recuperarse de sus devastadoras consecuencias, debemos aprender de las experiencias de los últimos 18 meses para reforzar la resiliencia de la democracia frente a futuras crisis. Esto significa detectar y desarrollar prácticas de buena gobernanza en situaciones de emergencia, ya sea en el ámbito de la salud pública, el medio ambiente o las finanzas.

15 de septiembre, 2021.
Foto de portada: PNUD India


Significa también afrontar las atroces injusticias que la crisis ha puesto de manifiesto en todo el mundo, desde las omnipresentes desigualdades de género hasta las carencias de los sistemas de salud y la desigualdad en el acceso a las vacunas, la educación, Internet y los servicios en línea. Además del enorme número de víctimas que se cobran entre los más desfavorecidos, estas desigualdades históricas y persistentes constituyen en sí mismas una amenaza para la democracia.

Fortalecer la democracia significa también impulsar la verdadera participación —incluso mediante manifestaciones— pacíficas de las personas y las comunidades que tradicionalmente han quedado excluidas de la toma de decisiones y darles una oportunidad real de ser escuchadas. Silenciar a las mujeres, a las minorías religiosas y étnicas, a los pueblos indígenas, a las personas con discapacidad, a los defensores de los derechos humanos y a los periodistas obstaculiza la creación de sociedades sanas. La democracia simplemente no puede sobrevivir, y mucho menos florecer, sin un espacio cívico.

Por último, salvaguardar la democracia significa eliminar gradualmente los poderes excepcionales y las leyes de emergencia a medida que va pasando lo peor de la pandemia. Algunos Estados e instituciones del sector de la seguridad recurren a los poderes de emergencia porque son un atajo fácil. Con el tiempo, estos poderes pueden infiltrarse en los marcos jurídicos y convertirse en permanentes, socavando el estado de derecho y corroyendo las libertades fundamentales y los derechos humanos sobre los que se asienta la democracia.

Como subrayé en el peor momento de la pandemia de COVID-19, toda crisis supone una amenaza para la democracia, ya que los derechos de las personas, en particular los de las más vulnerables, son ignorados muy rápidamente. Por esta razón, la protección de los derechos en tiempos de crisis es un elemento clave de mi Llamamiento a la Acción en favor de los Derechos Humanos.

En este Día Internacional de la Democracia, al comenzar a mirar más allá de la pandemia de COVID-19, comprometámonos a construir un futuro en el que se reconozca que los derechos humanos y el estado de derecho son fundamentales para la democracia.

Comprometámonos a defender los principios de igualdad, participación y solidaridad, para así poder capear mejor las futuras crisis.

António Guterres
Secretario General de las Naciones Unidas


Mensaje del Secretario General de la ONU por el Día de la Democracia 2020

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 382
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 278
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1080
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 606
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 437
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1996
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2343
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2348
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio