La Unión Internacional de Arquitectos, UIA, en asociación con ONU-Habitat, abren la convocatoria para el Premio UIA 2030, con el objetivo de promover el trabajo de las y los arquitectos que contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 junto con la Nueva Agenda Urbana.

12 de octubre, 2021

El premio bienal, sincronizado con el Foro Urbano Mundial, invita a todas y todos los arquitectos del mundo a presentar proyectos construidos que demuestren contribuciones significativas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en seis categorías.

Frente a los desafíos del cambio climático, la rápida urbanización y la creciente desigualdad causada por el impacto de la pandemia COVID-19, nunca ha habido un momento más importante para que los profesionales de la arquitectura y del entorno construido contribuyan a esta apremiante agenda global.

La UIA se compromete a apoyar el cumplimiento de los 17 ODS, especialmente el ODS 11, "Lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".

Categorías

Todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Categoría Abierta: reconociendo que la arquitectura y el entorno construido contribuyen al desarrollo sostenible de muchas maneras. La Categoría Abierta reconocerá un proyecto que, en opinión de los jueces, ha hecho la contribución más significativa al cumplimiento general de los 17 Objetivos Globales.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7

2. Mejora de la eficiencia energética: esta categoría reconocerá un proyecto que ha contribuido significativamente a mejorar la tasa de eficiencia energética, de acuerdo con los principios que sustentan la Meta 7.3 del ODS7, y demostrando calidad en el diseño.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 11

3. Vivienda adecuada, segura y asequible: esta categoría reconocerá un proyecto que ha contribuido significativamente a la provisión de viviendas accesibles, adecuadas, seguras y asequibles, la regeneración urbana y / o la mejora de los barrios marginales de conformidad con los principios que sustentan la Meta 11.1 del ODS 11.

4. Planificación participativa, eficiente en el uso de la tierra e inclusiva: esta categoría reconocerá un proyecto que haya contribuido significativamente a la provisión de una planificación de asentamientos humanos participativa, integrada, eficiente en el uso de la tierra e inclusiva, de conformidad con los principios que sustentan la Meta 11.3 del ODS11

5. Acceso a espacios verdes y públicos: Esta categoría reconocerá un proyecto que haya contribuido significativamente a la provisión de acceso a espacios verdes públicos seguros, inclusivos y accesibles para todos, de acuerdo con los principios que sustentan la Meta 11.7 del ODS11.

6. Utilización de materiales locales: esta categoría reconocerá un proyecto que ha contribuido significativamente a la construcción de edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales, de acuerdo con los principios que sustentan la Meta 11.c del ODS11.

Jurado

  1. Codirector de la Comisión de los ODS de la UIA: Sr. Ishtiaque Zahir Titas (Bangladesh)
  2. Región I de la UIA, Europa occidental: Sra. Camilla van Deurs, arquitecta de la ciudad, Copenhague (Dinamarca)
  3. Región II de la UIA, Europa del Este y Oriente Medio: Sr. Nikolai Shumakov, Arquitecto Jefe, JSC 'Metrogiprotrans', Moscú (Federación de Rusia)
  4. UIA Región III, Las Américas: Sra. Anna Rubbo, Académica Senior Adjunta, Centro para el Desarrollo Urbano Sostenible, The Earth Institute, Nueva York (EE. UU.)
  5. Región IV de la UIA, Asia y Oceanía: Sr. Rob Adams, Director de Diseño de la Ciudad, Ciudad de Melbourne (Australia)
  6. Región V de la UIA: África: Sra. Nadia Tromp, fundadora, Ntsika Architects, Johannesburgo (Sudáfrica)
  7. Representante de ONU-Hábitat: Sr. Andrew Rudd, Oficial de Asentamientos Humanos, División de Soluciones Globales de ONU-Hábitat (EE. UU.)
  8. Miembro del jurado con conocimiento detallado de los SGD: Sr. Peter Oborn, Grupo Asesor de Partes Interesadas de ONU-Habitat (SAGE), Londres (Reino Unido)
  9. Miembro del jurado con conocimiento detallado de los SGD: Sra. Ramatu Aliyu, directora de Planned Shelter Consult, Abuja (Nigeria)

Premios

La competencia se desarrollará en dos etapas. Las presentaciones en la etapa 1 se evaluarán a nivel regional, reflejando cada una de las cinco regiones de la UIA. El jurado seleccionará al menos uno y hasta tres finalistas regionales en cada categoría para pasar a la etapa 2.

Se entregará una medalla a un ganador en cada una de las Categorías al completar la Etapa 2 (es decir, un ganador por Categoría), junto con reconocimientos para los finalistas regionales restantes.

Promoción

Los Finalistas Regionales de la Etapa 1 serán promocionados a través de las redes UIA y ONU-Habitat. Los proyectos se promoverán mediante la publicación en la web de la UIA donde habrá una galería virtual, redes sociales y / o revistas así como las de los organismos miembros de la UIA. Habrá una ceremonia de premiación en el Foro Urbano Mundial en Katowice, Polonia, en junio de 2022.

Procedimiento

  • Todas las presentaciones deben realizarse en la plataforma de presentaciones de la UIA.
  • No se aceptarán presentaciones por correo postal ni por correo electrónico.
  • La participación es gratuita.
  • Todas las presentaciones deben realizarse en inglés.

Para obtener más información, comuníquese con:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Secretaría General de la UIA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Jefa de Medios y Comunicaciones, ONU-Habitat

 

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 387
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 278
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1089
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 606
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 438
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2000
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2343
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2348
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio