Satisfacer las necesidades de las personas que caminan y andan en bicicleta, es una solución fundamental de movilidad para ayudar a las ciudades a desvincular el crecimiento urbano del aumento de las emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire y la seguridad vial.

Junio 2, 2021.



La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchas ciudades a repensar sus sistemas de transporte.

Durante la pandemia, en muchas ciudades del mundo disminuyó el uso del transporte público a medida que un número cada vez mayor de personas optaron por caminar o andar en bicicleta para evitar los tránsitos masivos abarrotados y seguir los consejos de las autoridades sanitarias sobre el distanciamiento físico. Para responder a estas tendencias, muchas ciudades invirtierton en ciclovías flexibles que en algunos casos hoy, se consolidaron felizmente como permanentes.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), invertir en peatones y ciclistas, que a menudo constituyen la mayoría de los ciudadanos, puede salvar vidas, ayudar a proteger el medio ambiente y apoyar la reducción de la pobreza.

Asimismo la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta es un camino para lograr una mayor equidad en salud. Para el sector urbano más vulnerable, que a menudo no puede pagar los vehículos privados, andar en bicicleta proporciona una forma de transporte accesible que al mismo tiempo es saludable, equitativo y rentable.


Promovamos políticas públicas que respalden el uso de la bicicleta partiendo del reconocimiento del orden de prioridades en el tejido urbano.

La prevalencia del automóvil particular y las motocicletas debe cambiar por la reivindicación de las bicicletas y los ciclistas, acompañada de mejores sistemas de transporte público. Es una apuesta por abordar los desafíos urbanos de la movilidad y apaciguar el apetito por trasladarse cada vez a mayor velocidad.

El Día Mundial de la Bicicleta enfoca la atención los beneficios de usar este medio de transporte por ser sostenible simple, asequible, limpio y ecológico. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y a menos congestión y hace que la educación, la atención médica y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.   

Las bicicletas se presentan como una oportunidad de movilidad pospandémica que es ambientalmente racional, saludable y sostenible. ¿Cambiarías tu coche para andar en bicicleta un par de veces a la semana?


La Conferencia de Transporte Sostenible de la ONU tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2021 en Beijing, China y se centrará en el papel central que juega el transporte sostenible en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. El Foro también destacará oportunidades, desafíos y soluciones para lograr sistemas de transporte sostenible en todo el mundo.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 359
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 273
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1062
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 604
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 433
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1987
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2339
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2346
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio