En la actualidad, la mayor parte del crecimiento urbano se está produciendo en los países en desarrollo. Se prevé que África, y especialmente el África subsahariana, liderarán la tasa de urbanización en los próximos veinte años.

En China, la urbanización ha sido ampliamente documentada y estudiada en las últimas dos décadas. Allí, el proceso dual de industrialización y urbanización ha impulsado un proceso de crecimiento, innovación y creación de empleo. Cientos de millones de personas viven ahora en ciudades y han salido de la pobreza no sólo en las zonas urbanas, sino también en las zonas rurales.

Hace veinte años, el proceso de rápida urbanización tuvo lugar típicamente en sociedades con un ingreso per capita alrededor de US $ 2000. Ahora, se dispara en torno a los US $ 800-1000 per cápita, debido a la globalización acelerada, la evolución de las tecnologías de información y otros factores.

Sin embargo, esta urbanización prematura y rápida ocurre en entornos que carecen de herramientas adecuadas para abordar los desafíos de la urbanización.

Un análisis detallado de esta muestra indica las tendencias de la urbanización en las últimas décadas. Los principales resultados, entre otros, demuestran que el consumo de suelo para la urbanización está superando el crecimiento de la población urbana, lo que lleva a una expansión urbana de menor densidad de habitantes urbanos por superficie urbana (km2).

Esta forma de desarrollo se muestra como un desafío para la urbanización sostenible porque aumenta el costo de los servicios per cápita y, por lo tanto, la sostenibilidad económica urbana. También aumenta el consumo de energía debido a una mayor demanda de movilidad, lo que a su vez afecta la sostenibilidad ambiental. Además, la expansión urbana y la baja densidad de población, dispersa a los habitantes de los barrios segregados, lo que erosiona la sostenibilidad social.

Al mismo tiempo, en las últimas décadas se ha observado una disminución en el uso de una planificación y diseño urbanos adecuados (ver Figura 5), donde las ciudades crecen más, lo que conduce a un aumento de los tugurios y las zonas no planificadas (ONU-Habitat, 2016).

La desigualdad ha aumentado, reduciendo la capacidad de la urbanización para promover el bienestar general. Según la OCDE, "La brecha entre ricos y pobres se está ampliando en los países en desarrollo y las economías emergentes, pero también, sorprendentemente en los países que se consideran los más igualitarios". (OCDE, 2011) En más de dos tercios del mundo la población vive en ciudades que hoy son más desiguales que hace 20 años.

Nuestro mundo no sólo se divide por el acceso variado a la oportunidad, el consumo, los espacios y servicios públicos, la educación, la tecnología y el empleo, sino cada vez más por el acceso a las oportunidades de ingresos.

Ahí el impacto mayor es en la población de los jóvenes, pues aumenta el desempleo, una característica dominante del modelo económico postindustrial que ha llevado al descontento social y al malestar político a la luz de los movimientos sociales como las manifestaciones y revueltas en el mundo árabe que comenzaron en 2011. Tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo, la desigualdad amenaza la cohesión social en las ciudades y los asentamientos humanos.

 


Fuente: Policy Statement, 26th Session of the Governing Council (201t). ONU-Habitat.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1038
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1826
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1132
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 4702
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1704
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1993
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2639
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8354
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4962
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio