
La convocatoria para el tercer ciclo del Shanghai Award, prestigioso reconocimiento internacional impulsado por ONU-Habitat y la municipalidad de Shanghái, se encuentra abierta. En este marco, una delegación del galardón visitó Colombia para identificar buenas prácticas en desarrollo urbano sostenible, ciudades inteligentes y resilientes, con un enfoque centrado en las personas.
26 de mayo de 2025
El Shanghai Award es un premio global que celebra los avances de las ciudades en la implementación de políticas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Nueva Agenda Urbana. El director regional de ONU-Habitat, Elkin Velásquez, junto a una delegación del Shanghai Award sostuvieron un encuentro con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, este espacio permitió presentar el galardón, destacar su potencial como motor de cambio para políticas urbanas transformadoras y motivar a más ciudades de la región a postularse antes del 10 de junio.
En la reunión, el Distrito Capital compartió avances significativos hacia un modelo urbano más equitativo y sostenible, demostrando cómo las iniciativas locales mejoran la calidad de vida de la población y pueden inspirar a otras ciudades del mundo.
La delegación visitó el Portal Tunal, lugar donde se integra el sistema de transporte masivo de la ciudad con TransMiCable, cable aéreo que ha transformado la movilidad de las personas en el suroriente de la ciudad, reduciendo drásticamente sus tiempos de desplazamiento. Desde allí, la delegación se trasladó hasta el Mirador del Paraíso, última estación del sistema, donde también opera un Super CADE: un centro de servicios integrales del Distrito que facilita trámites y ofrece orientación a la comunidad local.
En este lugar se llevó a cabo el encuentro con el alcalde Galán, en el que se resaltó cómo iniciativas como el TransMiCable y las apuestas que adelanta la ciudad en infraestructura y políticas públicas fortalecen la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia urbana.
La jornada concluyó con la visita a la Manzana del Cuidado de Manitas, una de las infraestructuras clave del Sistema Distrital de Cuidado. Estos espacios, distribuidos a lo largo de la ciudad, ofrecen servicios gratuitos para las mujeres que se dedican al cuidado de otras personas, permitiéndoles estudiar, trabajar, ejercitarse o simplemente descansar. Esta política ha posicionado a Bogotá como un referente regional en cuidado y equidad de género.
Iniciativas como estas, que colocan a las personas más vulnerables en el centro, son precisamente las que busca destacar el tercer ciclo del Shanghai Award. La convocatoria, abierta hasta el próximo 10 de junio, lleva por lema “Construyendo un futuro urbano sostenible para todos” e invita a las municipalidades a postular experiencias transformadoras en vivienda adecuada, ciudades inteligentes centradas en las personas, sostenibilidad ambiental y gobernanza efectiva.