Quito, Habitat 3.

Con ciudades con problemas de planificación como asentamientos informales y contaminación, la Conferencia Hábitat III de la ONU adoptó este jueves 20 de octubre del 2016 en Quito una agenda con recomendaciones para mejorar la urbanización dentro de los próximos 20 años en el mundo.

“La urbanización es una transformación de nuestra sociedad y por lo tanto hay que tomársela con mucho rigor y mucha seriedad”, afirmó el español Joan Clos, secretario de la conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) en la jornada de clausura.

El exalcalde de Barcelona añadió que “hay que percatarse que la urbanización se ha convertido en un tema estratégico de nuestra sociedad; no es un tema menor, una casualidad, un fenómeno natural que va y viene”.

En la apertura del evento, el lunes, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alertó que la mayoría de los problemas de las urbes obedecen a políticas de planificación se han visto rebasadas por asentamientos humanos que crecen sin control.

Ciudades de América Latina, región en la que un 80% de la población vive en áreas urbanas, también se ven aquejadas por dificultades de movilidad, transporte público, contaminación, acceso a vivienda, pobreza e insuficiente infraestructura para ofrecer servicios básicos a todos sus habitantes, cuyo número crecen con el abandono del campo y la inmigración.

La urbanización 'no ha ido bien'

“Lamentablemente la urbanización en los últimos 20 años no ha ido bien. Ha crecido la desigualdad”, alertó Clos.

Las grandes ciudades ocupan apenas un 2% del planeta, pero concentran alrededor de un 50% de la población mundial, según Ban.

“Propugnamos que se cambien los modelos de urbanización salvajes que privilegian varias cosas que son las responsables de los problemas globales como el cambio climático”, manifestó a la AFP Ricardo Buitrón, dirigente del movimiento denominado Resistencia Hábitat.

En la conferencia no se ha tratado “cómo las ciudades se están construyendo en función de intereses y de grupos que privilegian al automóvil como el eje del desarrollo urbano” , añadió mientras en afuera de la sede de la conferencia decenas de activistas reclamaban ser “escuchados” y participar en la toma de decisiones comunitarias.

“Se sigue priorizando el uso del automóvil, lo que desencadena problemas ambientales, sociales y económicos”, declaró a la AFP el arquitecto Diego Hurtado, catedrático de la estatal Universidad Central de Quito.

El urbanista apuntó que las periferias están concentrando planes masivos de vivienda, lo que a su vez además deriva en dificultades de movilidad.

No hay soluciones mágicas

“No puede ser que un grupo social o una estructura social se apodere y gobierne la urbanización de una forma absolutista porque entonces la cantidad de pobreza, de desorganización, de riesgos que se generan son inmensos”, expresó Clos.

Tras cuatro días de plenarias, la conferencia -a la que asistieron delegaciones de 167 países de la ONU y que se desarrolla cada 20 años- adoptó la Nueva Agenda Urbana para tratar de lograr ciudades incluyentes, sostenibles y resilientes.

“La urbanización no es un tema de corto plazo, ni de soluciones mágicas ni que se resuelve con cuatro medidas tecnocráticas. Requiere compromiso social, diálogo, negociación”, manifestó el secretario de la conferencia.

Indicó que “hay que decidir resolver el problema de la urbanización” por parte del aparato estatal, pero que “hay que pagar un precio para hacer una buena urbanización. No es gratis” y eso se traduce en el cobro de tributos.

“El crecimiento debe ser a través de núcleos, centralidades que eviten que la gente tenga que moverse mucho dentro de la ciudad, junto con la democratización del espacio público y equidad en el acceso” a servicios básicos, estimó Hurtado.

La agenda de Hábitat III fija lineamientos para que los gobiernos establezcan políticas nacionales urbanas, proyectos de diseño y planificación y de financiamiento, así como que revisen sistemátiacamente la legislación urbanística.

Artículo completo en Elcomercio.com

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 444
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 306
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1146
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 625
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 450
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2126
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2370
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2367
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio