El pasado 19 y 20 de julio de 2021 se realizó de manera virtual el Foro Urbano Nacional Perú 2021 con el objetivo de dialogar y dar a conocer la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo y la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros y por el Congreso de la República el pasado 14 de julio en Perú.

23 de Julio, 2021.


El Foro estuvo organizado conjuntamente por ONU-Habitat, el programa para los asentamientos humanos de las Naciones Unidas y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú. Contó con la participación de la Ministra Solangel Fernández Huanqui, quien tuvo a cargo la inauguración del evento en compañía de Elkin Velásquez, Director de ONU-Habitat para Latinoamérica y el Caribe.

Fernández Huanqui, además de exaltar este hito histórico para el país, intervino para explicar la Política a través de su proceso de formulación y a partir de los 4 objetivos prioritarios con que cuenta el documento final, enmarcado en la Nueva Agenda Urbana, que puede ser consultado en el siguiente enlace. “Esta Política está orientada a mejorar las condiciones de habitabilidad de la población al año 2030, con viviendas, espacios públicos y servicios básicos de calidad y equitativos, con centros poblados económicamente competitivos, ambientalmente responsables y socialmente inclusivos, así como instrumentos eficaces para su implementación desde la escala local, que permita reorientar el patrón de crecimiento desordenado con que han venido creciendo nuestras ciudades” concluyó la Ministra.

Por su parte Velásquez, aseguró que Perú está dando un paso muy importante hacia adelante en materia de consolidar el grupo de instrumentos necesarios para implementar la Política -basada en La Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas- de manera que todas las personas peruanas, especialmente las más vulnerables, tengan derecho a una vivienda digna.

Instó al país a celebrar, pues contar con una Política y una Ley de esta magnitud, introduce a Perú en una liga de los selectos países que actúan de manera decidida y explícita en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, aclarando que “Perú llega a este punto con un proceso de mucha socialización y eso hace que hoy se cuente con los insumos necesarios por parte de todos los sectores del país interesados en el desarrollo urbano”.

El Foro contó con la participación de más de 30 expertos del sector público y privado, la academia, sociedad civil, así como exponentes internacionales, quienes expusieron aprendizajes obtenidos en procesos similares en Colombia y Bolivia.

El primero, de los dos días que duró el Foro, tuvo como temática principal: el análisis y retos que tiene la implementación de la Política y la Ley de Desarrollo Urbano. Dentro de los que se destacan algunos puntos relacionados a la necesidad de contar con datos acertados para lograr territorializar las metas y comprender -de primera fuente- los problemas espaciales. También se hizo mención sobre la importancia interescalar de la política, al momento de definir las sinergias entre el interés nacional y local en cuanto a la gestión del suelo, que tenga la capacidad de comprender las ciudades a través de los vínculos urbano-rurales, teniendo siempre una perspectiva de hábitat y no exclusivamente de vivienda.

El segundo día tuvo un enfoque de Ciudades Resilientes, movilidad humana y pandemia, en donde se presentaron iniciativas como la del Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, pues Lima hace parte de una de las ciudades principales para trabajar con 3 agencias de la ONU en la integración de refugiados y migrantes venezolanos, con las comunidades de acogida a partir de la intervención del  territorio que promueva el derecho a la ciudad.

También desde las Municipalidades provinciales y distritales de Arequipa, Cusco, Lima, Maynas y Magdalena del Mar, el CIAC, Promovilidad, Legado y Lima Como Vamos entre otras entidades, se debatieron temas de interés como por ejemplo la forma mixta en cómo deberían financiarse los déficits en vivienda de la región, los cambios en la conectividad del espacio público a raíz de la Pandemia Covid19 y el rol del territorio en la reactivación económica o la innovación tecnológica que necesita el país en términos de competitividad.

El Foro, que registró la asistencia de más de 600 personas, contó con el cierre de Augusto Pinto, Asesor senior de ONU-Habitat y de la Viceministra de Vivienda y Urbanismo Elizabeth Milagros Añaños, quienes argumentaron -tras un resumen de los principales puntos mencionados durante los dos días- la importancia del Foro Urbano Nacional Perú 2021, con miras al Foro Urbano Mundial, que se llevará a cabo el próximo año en Polonia, así como la necesidad de contar con estos espacios para dar continuidad y aplicabilidad a políticas y leyes. Así mismo ambos resaltaron la relevancia del trabajo conjunto entre el Ministerio y ONU-Habitat para llevar a cabo este tipo de encuentros.

Foro Urbano Nacional Peru 2021


 

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 369
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 275
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1065
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 605
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 435
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1989
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2341
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2346
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio