Con el objetivo de impulsar y garantizar el acceso efectivo al territorio de bienestar en su Programa Sectorial 2019-2024, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y ONU-Habitat abrieron las mesas de diálogo denominadas “Rumbo a la construcción de territorios de paz y bienestar”.

ONU-Habitat México

2 de agosto, 2019


Román Meyer Falcón, titular de Sedatu, subrayó que el objetivo de las mismas es analizar e incorporar las observaciones y comentarios de expertos y representantes de la sociedad civil en cuatro ejes principales, que son ordenamiento territorial, desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda adecuada, para enriquecer el documento que servirá de base para que los programas de otras dependencias y órdenes de gobierno se estructuren de la mejor manera posible.

“Este año será muy interesante porque vamos a poder sentar las bases de la política de ordenamiento territorial, de vivienda, así como la política de suelo que el país requiere. Creo que está bastante diagnosticado cuáles son nuestros males, las carencias y las oportunidades que tenemos. Nos hemos dado a la tarea de que el Programa Sectorial sea el elemento central, el paraguas para que todas las acciones de esta Secretaría, como del ramo en su conjunto puedan salir adelante”, declaró Meyer Falcón.

En su intervención, Eduardo López Moreno, titular de ONU-Habitat México, declaró que un plan sectorial como al que aspira nuestro país, se vincula fuertemente con las grandes agendas globales, en particular con la Nueva Agenda Urbana, la Agenda 2030, y los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible.

“Tenemos que proyectar, a futuro, el modelo de ciudad que queremos, pero para hacerlo, tenemos que proyectar con él a la sociedad y a todos los grupos contrarios, los intereses, las posiciones, y entender que tenemos que construir en la sectorialidad, un consenso político y técnico…Necesitamos entender que acciones del gobierno federal, del estatal, local y todas, deben converger en esa noción de un territorio que queremos cambiar y utilizar para bien”, agregó.

En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Armando Rosales García, subrayó que el programa sectorial –como lo mandata la Ley de Planeación- "reflejará todos los puntos de vista aportados por especialistas y académicos, desde una perspectiva crítica, para posicionar al territorio, las ciudades y el control del suelo que habían sido abandonados durante los gobiernos pasados."

En las mesas de trabajo participaron funcionarios de la Comisión Nacional de Vivienda, Comisión Nacional del Agua (Conagua); Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales; del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe); del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo); del Colegio de Urbanistas, Colegio de Arquitectos, Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), asi como representantes de la academia y organizaciones de la sociedad civil como Cities Aliances e Instituto de Recursos Mundiales (WRI-México), entre otros.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1006
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1800
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1090
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 4605
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1663
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1976
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2589
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8305
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4911
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio