La relación simbiótica entre la bicicleta y el transporte público tiene el potencial de crear un poderoso nuevo modo de transporte que puede transformar la experiencia de traslado para una gran parte de la población de cualquier ciudad.

Febrero 15, 2022
Extracto de Banco Mundial Blogs

Una de las opciones menos valoradas en la planificación de transporte es la integración de la bicicleta a los sistemas de transporte público, sin embargo, al combinar ambos a través de la planificación y el diseño se pueden compensar las carencias que tienen cada uno por separado: la bicicleta, con su flexibilidad y cobertura espacial sobre todo para la conectividad de primer/último kilómetro y el transporte público, con su facilidad de recorrer largas distancias que en bicicleta pueden ser difíciles de cubrir.

Esta relación simbiótica tiene el potencial de crear un poderoso nuevo modo de transporte que puede transformar la experiencia de traslado para una gran parte de la población de cualquier ciudad.

Viajar con tu bici en el transporte público, estacionarla antes de tomar un bus o simplemente devolverla al sistema público de casilleros son algunos ejemplos específicos de esta integración. Sin embargo, es necesario que tanto los esfuerzos de planificación y de diseño orientados a la integración de la bicicleta y el transporte público contemplen criterios de conectividad y accesibilidad directa, segura y universal, con atención especial a atender condiciones de edad, género y discapacidad.

En las grandes ciudades de América Latina, por ejemplo, aunque la caminata de por sí es un elemento inseparable del transporte público, la infraestructura peatonal para acceder a los sistemas masivos de transporte en muchos casos es insegura, peligrosa y obstaculizada.

Hay numerosos beneficios asociados a la integración bici-bus. Además de incrementar el área de acceso al sistema de transporte público, los usuarios pueden personalizar los viajes a su medida al escoger estaciones y servicios y responder mejor a saturaciones e interrupciones.

Los sistemas de transporte se hacen más eficientes al tener una mejor distribución de la demanda y los usuarios obtendrían beneficios de salud gracias a una mayor actividad física al elegir a la bicicleta en lugar de otro autobús.  


Parklets en espacios originalmente destinados al aparcamiento de vehículos en Sao Paulo, Brasil (Fuente: Steer).


Interior del biciestacionamiento en Buenavista, CDMX (Fuente: Giovanni Zayas).


Estacionamiento masivo de bicicletas en la estación central de trenes de Utrecht, Países Bajos. (Fuente: Alfonso Vélez).

Lee el artículo completo en Banco Mundial Blogs.


También podría interesarte

La pandemia cambió la movilidad en las ciudades

¿Pueden ser las bicicletas un medio para la recuperación verde post Covid-19?

Más noticias recientes de ONU-Habitat
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 368
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 275
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1065
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 605
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 435
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1989
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2340
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2346
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio