El próximo 21 de noviembre finalizará el proceso de consulta pública para la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Mérida. A partir de entonces, el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda llevará a cabo la revisión de la modificación propuesta, previo a su aprobación definitiva por el Cabildo. ONU-Habitat ha hablado sobre este proceso con Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida.

23 de octubre, 2020.


El nuevo PMDU será un instrumento estratégico, ya que permitirá contar con un marco de actuación para el desarrollo de los proyectos futuros previstos en la ciudad, entre ellos, el Tren Maya. ONU-Habitat entregó el pasado mes de agosto estudios técnicos para facilitar su integración en la planeación municipal.

En palabras de Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida, el principal valor de estos estudios es la identificación del polígono de actuación del proyecto, así como la definición de los criterios de intervención urbanística diferenciados.

En su opinión, estos estudios resultan de gran utilidad en el proceso de modificación del PMDU, aunque reconoce que sería necesario conocer con mayor detalle el proyecto del Tren Maya a su paso por Mérida con el fin de que se pudiera ahondar más en sus impactos en la ciudad y, por lo tanto, en los criterios de intervención urbanística que se recomiendan.

Explica que la intención al modificar el PMDU es “sentar las bases de planeación para el desarrollo de las intervenciones urbanas” previstas en el municipio. “Lo que se espera -insiste- es establecer los criterios que servirán de marco de actuación para el desarrollo de los proyectos estratégicos”. En definitiva, con la aprobación del PMDU, se dispondrá de los elementos de planeación necesarios para que el proyecto del Tren Maya mitigue los impactos y maximice sus beneficios.

El procedimiento para la elaboración, consulta y aprobación del PMDU se recoge en el marco legal de planeación estatal. De acuerdo con el mismo, a partir del 21 de noviembre, explica Edgardo Bolio, “la versión revisada se someterá a consideración del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, antes de ser sometida a votación del Cabildo. En caso de ser aprobado, debe recibir un dictamen de congruencia de la entidad estatal correspondiente antes de ser inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de ser publicado en el Diario Oficial”. Este proceso podría llevar de tres a seis meses y, durante el mismo, es posible que se incorporen modificaciones por parte de cada uno de los órganos de revisión mencionados.

Siguientes pasos

Tras la aprobación del PMDU y la consiguiente incorporación del polígono de actuación del proyecto del Tren Maya, lo deseable, según Edgardo Bolio, sería desarrollar un Plan Maestro o un Plan de Actuación. “Si deseamos que el Tren Maya sea un catalizador del desarrollo ordenado y sustentable para Mérida, entonces un planteamiento más amplio y generoso con la ciudad y sus habitantes debe sentar las bases para una relación armónica y benéfica”, precisa.

El Tren Maya genera “preocupaciones y expectativas”, por lo que además de las consideraciones técnicas que implica su construcción, el director del IMPLAN de Mérida recomienda tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: conectividad de la estructura urbana (posiblemente interrumpida por el paso del tren), contribución a la movilidad multimodal, atención a los impactos ambientales, conservación del patrimonio edificado, mejoramiento de la imagen urbana de las zonas de intervención, provisión de áreas de destino para la ciudad (área verde y arbolada, así como derechos de vías férreas urbanas), definición de escala y densidad de uso de las intervenciones arquitectónicas, regeneración del tejido social y de activación del entorno.

Junto con lo anterior, como condición para garantizar una exitosa implementación del PMDU y alcanzar los objetivos de desarrollo urbano sustentable, el grupo formulador del PMDU ha reconocido también la necesidad de fortalecer los instrumentos jurídicos, financieros, institucionales, de ordenamiento y planeación, de información, de concertación y de gestión del suelo.

Adicionalmente, se cuenta con el Observatorio Urbano de Mérida (OUM) que, entre otras cuestiones, tiene como encomienda, dar seguimiento y evaluar el logro de los objetivos y la efectividad de las estrategias de planeación urbana. Creado en 2018, el OUM cuenta con una composición plural y multisectorial, mayoritariamente ciudadana, “y ha dado muestra de su efectividad al haber sentado las bases para la presente modificación del PMDU”.


También podría interesarte

Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya

ONU-Habitat entrega estudios técnicos del Tren Maya en Mérida

Más noticias recientes de ONU-Habitat
26 May ONU-Habitat ONU-Habitat Países Andinos 143
Durante dos días en Madrid, España, representantes de 15 ciudades de África, Asia, Europa y América Latina compartieron experiencias en el taller global sobre resiliencia climática urbana,...
26 May ONU-Habitat ONU-Habitat Países Andinos 181
La convocatoria para el tercer ciclo del Shanghai Award, prestigioso reconocimiento internacional impulsado por ONU-Habitat y la municipalidad de Shanghái, se encuentra abierta. En este marco, una...
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 598
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 401
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1344
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
ONU-Habitat, en el marco de su programa insignia Iniciativa Global Ciudades ODS, está ampliando sus esfuerzos para hacer que la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sea más viable...
07 May ONU-Habitat SICA 708
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 519
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2422
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio