El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29 al 30 de mayo de 2025 en la Oficina de las Naciones Unidas en Nairobi.
20 de mayo de 2025
Como máximo órgano mundial de adopción de decisiones sobre la urbanización sostenible y los asentamientos humanos, la Asamblea reúne cada cuatro años a los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y a los principales interesados.
La Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat es el máximo órgano decisorio del mundo en materia de urbanización sostenible. Reúne a los gobiernos y a las principales partes interesadas para abordar los desafíos urbanos urgentes, dar forma a las políticas mundiales y orientar los esfuerzos hacia el ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
El período de sesiones de la Asamblea inició en junio de 2023 y los Estados Miembros acordaron reanudarlo en 2025 para alinear mejor el ciclo de planificación de ONU-Habitat con la revisión de la política del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas.
La continuación de este periodo período de sesiones de la Asamblea se centrará en varios resultados fundamentales que determinarán la labor futura de ONU-Habitat y sus asociados:
Antes de la Asamblea, los días 22 y 23 de mayo se celebrará en línea un Foro Mundial de Partes Interesadas para recabar las perspectivas de las partes interesadas sobre el Plan Estratégico 2026-2029 propuesto y el borrador de la Política de Participación de las Partes Interesadas de ONU-Habitat.
Haga clic aquí para obtener más detalles, incluido el orden del día provisional, la información de inscripción y la documentación clave para la continuación de la segunda sesión.
La acreditación en línea para los representantes de los medios de comunicación que deseen asistir a la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat ya está abierta. La fecha límite para presentar la inscripción es el 22 de mayo de 2025.
Para postularse, los representantes de los medios de comunicación deben crear un perfil personal en la plataforma en línea y seleccionar "Medios" como tipo de organización.
Si tiene alguna pregunta sobre la acreditación de los medios de comunicación, póngase en contacto con el equipo de medios de comunicación de ONU-Habitat en
ONU-Habitat, en el marco de su programa insignia Iniciativa Global Ciudades ODS, está ampliando sus esfuerzos para hacer que la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sea más viable y accesible a través de una comunidad global de ciudades.
Mayo 2025
La localización de los ODS, es el proceso de adaptar y personalizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en planes y estrategias de desarrollo local que se ajusten a las necesidades, el contexto y las prioridades de una región o localidad en particular, en coherencia con los marcos nacionales.
Significa colocar a las personas y comunidades locales en el centro del desarrollo sostenible.
La Comunidad Global de Ciudades es una red de ciudades que trabajan junto a ONU-Habitat para destacar ejemplos prácticos, dialogar y ofrecer soluciones que muestran cómo la acción local en vivienda adecuada, servicios básicos, movilidad e inclusión puede impulsar el progreso hacia futuros urbanos más equitativos y sostenibles.
Como parte de la Comunidad Global participarás en los "Temas del Mes", en donde se destaca mensualmente un tema crucial relacionado con la Localización de los ODS, como la igualdad de género, la salud urbana, las finanzas y la vivienda. La campaña explora su impacto en el mundo real para mostrar cómo la acción local impulsa el progreso global a través de historias, herramientas y buenas prácticas de ciudades, líderes locales y agentes de cambio.
El Tema del Mes es una serie de debates dinámicos con diversas voces de diferentes sectores, que muestran cómo la Localización de los ODS influye en la vida cotidiana, impulsa el desarrollo urbano sostenible y construye un futuro más inclusivo y resiliente para todos.
Ser parte de nuestra comunidad global no tiene ningún costo. Al inscribirse, las ciudades tienen acceso a una amplia cantidad de oportunidades únicas de aprendizaje, desarrollo de capacidades, promoción, visibilidad y creación de asociaciones.
Para tener acceso a nuestros diálogos, iniciativas, casos y recursos prácticos regístrate al Boletín Mensual y al grupo de WhatsApp por correo electrónico.
¿Quienes pueden participar?
Ciudades, instituciones, academia y personas comprometidas con el avance de los ODS.
¿Tiene algún costo?
No. Ser parte de la Comunidad Global de Ciudades por los ODS no tiene ningún costo.
¿Qué tipo de interaccción tendré con el grupo?
La participación se lleva a cabo a través del chat grupal de WhatsApp, con los boletines informativos y los diálogos dinámicos, donde se anima a los miembros a participar en el aprendizaje entre pares, el desarrollo de capacidades, la promoción, la visibilidad y la creación de asociaciones.
¿Es posible presentar iniciativas e historias de mi ciudad?
Si. En el marco de la campaña "Tema del Mes", te animamos a enviar proyectos, iniciativas, herramientas, productos (videos, publicaciones), iniciativas de incidencia o eventos de tu ciudad relacionados con el tema. Envía tus contribuciones aquí.
¿Puedo recibir asesoría personalizada?
Los miembros pueden participar en intercambios entre pares, compartir ideas y se les anima a acercarse a la comunidad para obtener consejos, sugerencias y experiencias relacionadas con la localización de los ODS.
Si deseas mayor información, por favor contáctanos al correo
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida, un esfuerzo global para mejorar el bienestar urbano a través de la medición, el monitoreo y la información basados en datos.
29 de abril de 2025
La iniciativa, patrocinada por el Programa de Calidad de Vida de Arabia Saudí, ha puesto a prueba la implementación de su novedoso índice en 10 ciudades de todo el mundo y se ha expandido a más de 50 ciudades de 30 países, con el objetivo de asociarse formalmente con 100 gobiernos locales para finales de 2025.
Al adoptar el Índice de Calidad de Vida, los gobiernos locales y regionales pueden obtener una herramienta poderosa para medir y mejorar el bienestar en sus comunidades a través de métricas que responden a los imperativos globales, así como a las necesidades contextuales locales. La iniciativa proporciona a las ciudades, incluidos los gobiernos locales y regionales, un Índice de Calidad de Vida relevante a nivel mundial pero aplicable a nivel local para medir y mejorar el bienestar en sus comunidades.
La convocatoria se extiende del 23 de abril al 4 de junio de 2025. Los gobiernos locales, provinciales y regionales interesados en unirse a la iniciativa pueden presentar una Expresión de Interés a través de la Plataforma de Calidad de Vida.
¡Conoce más! Durante este webinar, presentaremos la importancia de este Indicador, mientras que el Estado de Querétaro, México, compartirá las lecciones aprendidas durante su implementación.
15 Mayo 2025, 9.30-11am México
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los esfuerzos de recuperación, no solo para restaurar lo que se perdió, sino para reconstruir mejor y lograr un futuro más resiliente.
29 de marzo de 2025
Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió ayer, 28 de marzo, la región central de Sagaing en Myanmar, afectando aproximadamente a 7 millones de personas y causando numerosas víctimas y daños significativos. Según los últimos informes, se han confirmado más de 832 muertes y se reportan numerosos heridos, además de daños extensos en infraestructuras críticas como hospitales, carreteras y aeropuertos. Muchos de los edificios dañados estaban construidos con materiales poco duraderos—madera, metal y láminas de hierro galvanizado—lo que aumentó su vulnerabilidad a las sacudidas sísmicas y a peligros secundarios como deslizamientos de tierra e incendios.
ONU-Habitat estableció su oficina en Myanmar para apoyar los esfuerzos de recuperación tras el ciclón Nargis en 2008. Desde entonces, contamos con personal en las regiones afectadas con amplia experiencia en respuesta a terremotos y recuperación resiliente. En Myanmar y Tailandia, estamos trabajando de la mano con las comunidades para reconstruir hogares y vecindarios más seguros, sólidos y resilientes.
Al respecto, la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Anacláudia Rossbach ha enviado un mensaje: "Quisiera expresar mis más sinceras condolencias a todas las personas afectadas por el terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia ayer. Me entristece profundamente la pérdida de vidas y la destrucción causada por este desastre. En este momento de crisis, quiero expresar mi más profunda solidaridad. Sabemos que los terremotos no solo destruyen edificios, sino que también alteran vidas, economías y, lamentablemente, las esperanzas de comunidades enteras. Junto con nuestros socios humanitarios y de desarrollo, y lo más importante, con las propias comunidades afectadas, estamos comprometidos a reconstruir no solo hogares, sino también la esperanza."
ONU-Habitat Myanmar está comprometido con el apoyo a las comunidades en los esfuerzos de respuesta inmediata, y también con el fortalecimiento de su resiliencia a largo plazo, especialmente entre los grupos más vulnerables. Al igual que en nuestra respuesta al tifón Nagi, nuestro objetivo es trabajar directamente con hogares liderados por mujeres, personas con discapacidad y comunidades marginadas en las zonas afectadas por el terremoto, garantizando que sus voces sean incluidas en la planificación de la recuperación y la toma de decisiones.
Con información de ONU-Habitat Myanmar y nuestra sede en Nairobi.
Cronología de las operaciones tras un desastre: quién hace qué y cuando
Recuperación Temprana después de un desastre
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad, garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato.
25 de marzo de 2025
La Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) celebrará su primera sesión de 2025 del 25 al 27 de marzo en la sede de ONU-Habitat en Nairobi, Kenia. La Junta Ejecutiva desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la supervisión, la rendición de cuentas y la transparencia en las operaciones de ONU-Habitat.
Durante la sesión, se abordarán temas clave en materia financiera, presupuestaria y administrativa, además de una actualización sobre el programa de trabajo de ONU-Habitat y del presupuesto de la Fundación de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos para 2026. Asimismo, la Junta recibirá información sobre la preparación y posibles recomendaciones para el Plan Estratégico de ONU-Habitat 2026-2029.
Al inaugurar la sesión, la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Anacláudia Rossbach, destacó la importancia de la acción colectiva:
"El próximo año será crucial para ONU-Habitat, con reuniones clave de los órganos de gobierno que definirán nuestra dirección estratégica. Esta sesión es una oportunidad para evaluar nuestro progreso, abordar desafíos persistentes y reforzar nuestra determinación colectiva. Dejémonos guiar por un espíritu de colaboración, responsabilidad compartida y una visión común de un futuro urbano más sostenible. Los desafíos que enfrentamos son complejos, pero a través del diálogo significativo y la acción decidida, podemos impulsar una transformación real."
Otros puntos de la agenda incluyen la revisión de la implementación de las actividades normativas y operativas de ONU-Habitat, así como una actualización sobre el avance en la implementación de las resoluciones adoptadas por la Asamblea de ONU-Habitat.
Para más información, consulta la página de la primera sesión de la Junta Ejecutiva de 2025.
Se inaugura en Nairobi la primera sesión histórica del grupo de trabajo de la ONU sobre vivienda
Junta Ejecutiva de ONU-Habitat se reune en Nairobi para segundo período de sesiones de 2024